Nuestros amigos de BIDEOGRAFIK han colgado de su canal en You Tube el video que grabaron en el descenso del río Bothe Kosi, en Nepal, que realizaron junto con nuestro compañero TXUS tras descender el Tamur con la expedición de UR Nomade a Nepal 2.010.
Podéis verlo en:
http://www.youtube.com/user/Bideografik#p/u/1/uO5NzlVqDU8
miércoles, 28 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
MARRUECOS 2010
Qué puedes pedir a cambio: Respeto a la naturaleza y a las formas de vida de la población, tradicionales, ancladas en el pasado, exóticas para nuestras mentalidades y para ellos lo más normal del mundo. Nosotros con nuestras cámaras acribillamos a los lugareños, y con nuestros cachos de plástico navegando por los ríos tan aluciflipantes que tienen.
El aprecio para todos esos bereberes que nos acogen en sus casas o nos dejan unos zapatos por que los nuestros los hemos perdido en el río. Por muy carentes de higiene y miserables que parezcan sus casas, que cómodo te sientes. Intentamos callar cuando habla un anciano, la voz de la sabiduría, aunque no comprendamos lo que dice.
Una agradable sorpresa, después de varios años, con la idea de acercarme a Imilchil para realizar uno de los mejores descensos a nivel paisajístico y de aguas bravas que he realizado. Me ha sorprendido, mas bien he aluciflipado, ya que ha sido el primer descenso realizado. Un lugar que mantiene sus tradiciones, anclado en el pasado y que vive de forma tribal.
Entre todos a ver si hacemos un pequeño artículo y lo publicamos, ya que el 8 y 9 de mayo voy a convocar una reunión en le Pirineo, aprovechando que están los húngaros que vinieron el año pasado.
Eskerrik asko danari.
jueves, 4 de febrero de 2010
Sueños en Marruecos...

Quien dice de utopías, que todo esta hecho?
Hace ya varios años, en el 90, que fue la primera vez que toqué Marruecos, fuimos en busca de nuevas aventuras, nuevas gentes, nuevos retos. Siempre con un espíritu alegre, buen humor y con una energía que desbordaba por todos los lados. Que buena manera de romper con los tópicos. Vivir el momento con todos los sentidos abiertos, receptivo a su cultura, intentado no dejar huella y respetando lo máximo posible.
Me dejo huella, tanto que cada vez que vuelvo siempre quiero más. No es que vaya a buscar nada en concreto, ni conozco con exactitud lo que quiero, sino simplemente tener abiertos todos los sentidos. Siempre regreso, pero voy con la sensación de no hacerlo. Es como volver a nacer.

A veces ocurren contratiempos, que con un poco de paciencia se pueden resolver.
Esa frontera de trajín, los trámites aduaneros y algún roce con la poli son parte del viaje, pero una vez dentro del país todo cambia.
Cerca de Marrakech se encuentra el Atlas, un macizo impresionante. En primavera los valles que están a sus pies son tierras fértiles que están regadas por los torrentes de deshielo de las montañas del Atlas.
Aquí es donde habitan los bereberes, nadie mejor que ellos conoce estas abruptas montañas.
Esta vez estoy con Mustapha, un bereber que habita en Tiloguite. Él es guía de montaña y además tiene el “diploma de la vida”, no tendrá los conocimientos de la vida de la ciudad, pero hay que ver como se desenvuelve en las montañas de la zona de Zauia Ahanesal.
Nuestro lugar es cerca de la Cathedral, en Zauia. Allá, junto a Said y su Gide d´etape, nos instalamos, es nuestro campo base. Durante años volvemos porque estamos como en casa. Eso sí, siempre hay algo nuevo.
Los bereberes del lugar ya nos conocen, hace poco se ha abierto la carretera, vamos que podemos llegar en la furgoneta. Hasta hace 3 años teníamos que llamar a Mohamed, que con su Land Rover de última generación nos trasladaba a la Cathedral.
Todos aprendemos, vemos que con lo poco que tienen lo bien que viven, no necesitan de mucho. Bueno este un tema que siempre sale en los viajes.
.jpg)
Nos espera una calurosa bienvenida de Said y su familia, una buena harira y tahine.
Ya Mustapha y yo nos encargamos de la logística para el viaje hacia Anergui y el río Melloul.
Le pregunto por las condiciones de la pista, los Land Rovers, dónde acamparemos, si hay mucho agua, y, como no, cada año Mustapha controla mas el río y posiblemente este año baje él como guía o segundo guía en el raft.
Después de asentarnos, tomamos el te con ellos y hablamos de cómo van las cosas. Siempre llevamos ropa, calzado, utensilios para la cocina,… que les vienen bien a ellos. Es la hora del reparto y es un buen momento. Yo por lo menos disfruto.
Ya es de noche, y junto al fuego bajo y mirando las estrellas o la luna, contando alguna exageración de batalla, se nos van cerrando los ojos y hay veces que no llegamos ni a la cama, sacar el saco y allí mismo “ein lo” (dormidos).

El Land Rover ultima generación nos esta preparado, lo cargamos con nuestros bártulos y Mohamed y su cuadrilla nos acercan a la parte alta del valle del Melloul.
Nosotros con nuestros barcos de plástico para navegar por el río. No se qué pensaran ellos, que dirán,… pero bueno aquí estamos navegando por el Melloul. Mustapha nos acompaña en piragua y el equipo de Mohamed va por arriba del valle, siguiéndonos por si acaso.

Volvemos a la Cathedral, un te, unas pastas e historias de Mustapha. Yo me siento a gusto, tengo mis razones, que si el lugar es bonito, la libertad, las experiencias compartidas,…bla bla,…
Pero lo que me pone de verdad es movernos en estos terrenos a veces inhóspitos, moverse con soltura y con vida, es de puta madre. Y ver gente que tiene otros valores y menos filosofía. Y YA ESTA
Al día siguiente nos vamos a conocer Taghia, las grandes paredes, la zona alta del Ahanesal, seguro que coincidimos con algún mercado, al cual se acercan de todos los caseríos de la zona. Centenares de burros, el medio de locomoción, cargados de vegetales, telares, utensilios para las casas,… pero también esa Ford Transit antigua o el Peugeot 504 lleno hasta arriba, que va por las pistas como si nada.
Mustapha nos acompaña y nos explica como vivieron sus antepasados, y se puede comprobar que no hay mucha diferencia a la vida actual. Parece que hacemos un viaje al pasado y vemos qué necesidades tienen ellos y las nuestra cuales son… cada uno que se haga su opinión. Pero no vale ver, hay que sentir, oler y tocar. Aunque también la retina nuestra es casi lo mas importante, esta bien la cámara de fotos, pero eso no sustituye al momento de estar allí.
Es poco tiempo pero nos sirve para hacernos una idea.
Seguimos con nuestro viaje o periplo. Regresamos donde Said, a la catedral. Que bien seguro que nos preparan un tahine de cordero, o que Mustapha nos lleva a su casa a cenar.
Si no hace mala noche, salimos a ver las estrellas y la luna, que es buen lugar para ello. Yo no controlo de estrellas ni de constelaciones, pero eso no quita que disfrute viéndolas, si hay alguien que lo hace, soy feliz que me lo explique, aunque al día siguiente es posible que se haya olvidado. Eso sí, si veo una fugaz pediré un deseo…
Por la noche, debajo de la gran catedral y con historias bereberes nos iremos a la piltra, me imagino que cansados.
Esta vez cogemos las barcas y nos vamos para dos días al río. Vamos hacer 60 kilómetros de forma autónoma, por el lugar que vamos no hay carreteras, sólo hay caminos que utilizan los pastores nómadas para llegar a los pastos cerca del río.
Pasaremos por gargantas profundas, con una altura de más de 200 mts, molinos que todavía funcionan para moler el cereal, acequias y todo sin ningún impacto del hombre.
.jpg)
Todo esto acompañado de aguas bravas, que sorprendentemente son espectaculares.
Después de dos días llegamos a Bim el Ouindame, el lago, donde se acaba nuestro periplo del Ahanesal, pero no de Marruecos.
Nos viene a buscar Mohamed, ya que Mustapha ha venido al río con nosotros. Es hora de despedirse de ellos, seguro que es agradable su compañía.
Mustapha nos acompaña a la zona de los cedros del Atlas. Un bosque inmenso con árboles que hemos visto en las casas de indianos que hay por la península. En mi pueblo es donde anida la cigüeña,
Es otra zona del Atlas, es más al norte y aquí han tenido más contacto con nuestra cultura. De todas maneras son bereberes y hospitalarios.

Una familia nos acoge, no hay hoteles, ni restaurantes, pero sí gente que nos va a recibir con los brazos abiertos.
El río para ellos es también la vida, aquí sí tienen piscifactorías, pequeñas presas y riego para su tierra fértil. Un tierra rica, que la verdad no sé como la manipulan, ya que son 4 los que se llevan los beneficios.
Este río es también otro de los grandes de aguas bravas, con el agua bastante caliente y lleno de tortugas.
Curiosa la zona.
Y vuelta a Marrakech, la ciudad turística, y que prefiero que cada uno cuando visite, opine. A mi me parece una de las ciudades mas autenticas de mundo, mucha vida, siempre hay algo…
Espero que descubráis el otro Marruecos amable y tranquilo.
Agur
viernes, 29 de enero de 2010
NUEVO VIDEO EXPEDICION NEPAL 2.009
Ya está publicado en el Canal UR Nomade de You Tube el video sobre el viaje a Nepal realizado en Noviembre de 2.009 (Rafting y kayak en el río Tamur y trekking del Kanchenjunga), y os lo colgamos también en el blog para que lo disfruteis.
Para 2.010 hemos preparado un nuevo viaje expedición a Nepal, esta vez para descender en rafting y kayak el Karnali, "El Río de la Vida". Disponéis de un avance del viaje en la sección correspondiente de la web:
Para 2.010 hemos preparado un nuevo viaje expedición a Nepal, esta vez para descender en rafting y kayak el Karnali, "El Río de la Vida". Disponéis de un avance del viaje en la sección correspondiente de la web:
martes, 19 de enero de 2010
CONFIRMADO VIAJE A MARRUECOS SEMANA SANTA 2.010
jueves, 14 de enero de 2010
TAMUR, EL RIO DEL KANCHENJUNGA

La preparacion de kayakistas y del equipo de raft conjunto con los buenos guias nepalis, la logistica y un material apropiado nos ha permitido desafiar con seguridad este excitante y fuerte rio. En Nepal, disfrutar del descenso de un río de aguas bravas se convierte en un modo de exploración. una experiencia imborrable en uno de los mejores rios de aguas bravas del mundo. Son rios que surgen a través de una espectacular tierra de contrastes de viejas culturas, de diferentes terrenos áridos de montaña y tierras tropicales de la zona del Terai, en un paisaje bestial con los techos del mundo rodeándote.

Yo y otros dos componentes de la expedición llegamos a Katmandu 1 semana antes que el rsto del grupo, para adelantar labores de logistica y organizar todo. Para mi es retomar los buenos recuerdos de Nepal, y para mis compañeros es un cumulo de sorpresas agradables, ... ¡Qué bueno ver como la gente alucina con el movimiento de Katmandu... !

Al día siguiente comenzamos el río, con el disfrute de poder navegar por esas aguas espumosas y bravas, rápido tras rápido, y con un buen grupo compacto guiado por un grupo de nepalies experimentados y divertidos. Por las noches comentamos la jugada del día pasado y preparamos el dia siguiente, todo junto al fuego, debajo de las estrellas,... El descenso continúa sobre lo previsto, los dos primeros dias son intensos, con agua rápida y continua, y el último día nos permitimos el lujo de afrontar los rápidos por el puto medio, ¡que bueno!
No voy a entrar en detalles, y aunque las fotos y las grabaciones que se hagan no son suficientes para sentir, oler o tocar la magia de este lugar y sus gentes, tampoco puedo trarsmitir por escrito las vivencias del rio del Kanchenchunga, el mítico Tamur, pero estamos preparando un documental que esperamos podáis ver en abril.

Ah, se me olvidaba: Gracias a todos los componente de la expedicion, a los de Bideografik, a Mino y Asier, nuestros kayakistas de seguridad , a Mikel , Suyal de Asiam Trek, Ultime Rivers y demás colaboradores como Urkan Kayak, Teva, Euromex,...
viernes, 13 de noviembre de 2009
ULTIMAS NOTICIAS DE NEPAL
Hoy hemos hablado por teléfono con el grupo que está realizando la expedición a Nepal. Ya han finalizado los 3 días del trekking del Kanchenjunga, que se ha realizado sin contratiempos, aunque les ha hecho un poco de frío en las alturas.
Hoy a mediodía ya han llegado a Doblan, con muy buen tiempo, montado el campamento, y se encontraban preparando la logística y las embarcaciones para empezar el descenso del Tamur en rafting y kayak mañana a primera hora, 5 días de descenso en perspectiva hasta llegar a la localidad de Chatra, donde finaliza el descenso del río.
Os mantendremos informados a medida que nos cuenten más cosas
Hoy a mediodía ya han llegado a Doblan, con muy buen tiempo, montado el campamento, y se encontraban preparando la logística y las embarcaciones para empezar el descenso del Tamur en rafting y kayak mañana a primera hora, 5 días de descenso en perspectiva hasta llegar a la localidad de Chatra, donde finaliza el descenso del río.
Os mantendremos informados a medida que nos cuenten más cosas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)