Mostrando entradas con la etiqueta rafting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rafting. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2019

OPCIONES DE UN RESCATE DE AGUAS BRAVAS


OPCIONES DE UN  RESCATE  DE AGUAS BRAVAS



Que hacer en  un rescate acuático.
Ya son años que  descendíamos en kayak los ríos de aguas bravas. Nuestra inquietud nos llevó a realizar  descensos atrevidos, con poca información y formación, con equipamiento de época.  
Nos llevó a cometer  errores, de los cuales tomamos nota.
En los año 90 nos aventuramos con la compañía de raft , kayak, barrancos y los viajes por el mundo.
Conocimos  a personas con un recorrido  amplio en  el mundo de  las aguas bravas.
Jugamos muy fuerte   viviendo situaciones de tensión, como en Nepal y sus rescates, inundaciones en Ladahk en India, Marruecos y sus crecidas de los ríos.
Y trabajando como guia,  crecidas en barrancos, pie empotrados,  troncos cruzados, vuelques de los rafts,  porteos peligrosos, en fin hemos aprendido a gestionar los rescates,..



Futaleufu en Patagonia, 

Es una reflexión continua y nos lleva  a formarnos  para que no nos vuelva a ocurrir.  
Nos formamos como guías  y ante todo es la seguridad y una buena formación en el rescate. 
C
Y no sabemos más porque hemos nacido sabiendo, sino porque  hemos caído en el mismo  error mas  de una vez y hemos podido generar un modelo de formación basado en la experiencia  y practica y sobre todo en el sentido común.
Ya son unos años colaborando con los cuerpos de rescate, entrenando y realizando simulacros en el río y no en laboratorio ni en el libro.
El  RESCUE 3  y David Alemanni nos han dirigido en consensuar y ordenar las técnicas que hemos desarrollado en muchos años de experiencia. 
Hemos aprendido a coordinar y comunicar y sobre todo a utilizar el lenguaje del Rescate.


EN UN RESCATE
El principio primordial para el rescate  es esta jerarquía.   

  1. 1.   YO soy la prioridad.
  2. 2.     MIS COMPAÑEROS, .
  3. 3.   ACCIDENTADO O VICTIMA.
  4. 4   EQUIPO MATERIAL



Al cambiar el orden, los rescatadores se ponen en peligro, y ellos mismos se convierten en víctimas potenciales.
La importancia de la seguridad personal es algo que debe enfatizarse durante una práctica, un entrenamiento, un descenso en kayak, barrancos, raft,  o un rescate real de inundación o vehículo sumergido.
 
practica de manejo de  balsa con Bomberos de Bizkaia


Por ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • -         FORMACIÓN.
  • -         ENTRENAMIENTO
  • -         EXPERIMENTAR
  • -         SENTIDO COMÚNJUICIO


Personas que se forman en cursos  y se van con un certificado y una insignia. Sin práctica, esa formación se olvidará rápidamente.
 Con la práctica, los problemas irán apareciendo, así irán ganando  en experiencia.
En un cuerpo de rescate o un grupo de guías o  de kayakistas,    a  medida que el equipo se hace más experimentado, entonces se desarrolla un buen juicio. Este es un proceso que no se puede hacer deprisa, comprar o atajar.  
 
Practica de raft empotrado en Murillo de Gallego, junto a los guias
Es el resultado del tiempo dedicado a practicar y ganar experiencia en una variedad de condiciones y lugares.
Es imposible entrenar para cada situación, por lo que el juicio y la toma de decisiones es clave, no sólo la técnica.
Por ello:
  • -         NO SER EGOÍSTA CON LO QUE SABES.
  • -         NO SER DOGMÁTICO
  • -         ABIERTO A LAS CRÍTICAS.
  • -         CUADERNO DE  INCIDENCIAS.
  • -         SER REALISTA AL NIVEL, COMPETENTE.

 
Practicas de vehículo inundado  Ur Nomade con David Alemanni 

Ante una situación  de rescate.


Tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:

Empotramiemto de kayakista en Marruecos.
  •   No ser una víctima potencial.
  •   Saber cuáles son los límites.
  •     Conocer a nuestros compañeros, nuestro equipo material.
  •   Conocer las técnicas de rescate según las condiciones del cauce. Ver la  meteo, caudal, obstáculos,
  •    El tiempo que tengo para  el rescate
  •    Tipo de víctima, condición física, su experiencia,…


Por ello situación de bajo riesgo a alto riesgo.  Cuanto menos me exponga yo,  mejor.
Cuidado de utilizar objetos o cuerdas que se puedan enganchar,  de ir atados  a un cuerda sin posibilidad de soltarse.
Tener experiencia con artefactos flotantes: raft, kayak, hidro,…
Conocer bien como de mueve el agua, las  tipos de fuerzas que generan, la fuerza del caudal, los obstáculos en el aguas como sifones, drosajes, pilares de puentes, material artificial, vehículos,…
Saber moverse dentro de un cauce en poca profundidad y en profundidad.
 Apoyarse en el equipo de personas.
Conocer bien  tu material.
inundaciones en el rio  Zanskar, Ladakh India




            BAJO RIESGO    A     ALTO RIESGO


HABLAR ---     ALCANZAR----- LANZAR----REMAR---- IR Y REMOLCAR (nadando o con embarcación)



BUENA LINEA!!!




viernes, 25 de noviembre de 2011

Avance Viajes y Expediciones UR Nomade 2.012

Ya tienes colgadas en la web un avance de las propuestas de Viajes y Expediciones de UR Nomade para la temporada 2.012. La propuesta se inicia con los viajes a Marruecos en primavera:

- Training de Guías de Rafting y Profesionales del Rescate en el Atlas.- Dirigida a profesionales de las aguas bravas y el rescate que quieran mejorar y afianzar sus conocimientos en el campo de las expediciones de Aguas Bravas. Esta propuesta se centra en la formación en el manejo de diferentes tipos de balsa de Rafting en expedición (Raft, raft de carga, cata-raft, ...) y de la logística adecuada para la organización.

- Semana Santa de Aventura en el Atlas.- Especialmente indicado para los amantes del trekking y la aventura, nos adentrarnos en el Marruecos más auténtico, combinando las jornadas dec trekking con el descenso por el río Ahanesal en balsas de rafting.

- Expedición al Melloul-Ahanesal.- Un viaje en formato expedición para todos aquellos aficionados a la aventura que quieran vivir una experiencia intensa, en un viaje para el que no es necesaria experiencia previa, donde descenderemos los ríos Assif Meloul y Ahanesal. Este programa se puede combinar con otras rutas turísticas (consultar opciones).

- Expedición Alto Melloul-Ahanesal para piragüistas.- Indicada para piragüistas, os proponemos una expedición a dos de los mejores ríos de aguas bravas de Marruecos, el río Melloul, un gran desconocido en su parte alta, y el río Ahanesal, que suman entre ambos más de 150 Km. de descenso a través de profundas gargantas y parajes de montaña donde el tiempo parece detenido. Con el equipamiento adecuado, y en compañía de guías profesionales con experiencia y conocimiento de los ríos del Atlas, toda la logística va por nuestra cuenta, acompañados por un raft de carga y un vehículo de apoyo externo.

Y ya de cara al verano, una nueva propuesta de Kayak Kamp en Les Ecrins, en plenos Alpes franceses, para descender sus ríos más clásicos, además de recuperar para el otoño un nuevo viaje a Nepal, donde os proponemos realizar el trekking del Kanchenjunga y el descenso del río Tamur, "La Joya del Kanchenjunga".

Puedes solicitar más información en info@urnomade.com en en nuestro tfno. de contacto 94 681 47 69.

¡¡¡ Os esperamos en la aventura !!!

miércoles, 28 de abril de 2010

VIDEO DESCENSO DEL BOTHE KOSI 2.010 (NEPAL)

Nuestros amigos de BIDEOGRAFIK han colgado de su canal en You Tube el video que grabaron en el descenso del río Bothe Kosi, en Nepal, que realizaron junto con nuestro compañero TXUS tras descender el Tamur con la expedición de UR Nomade a Nepal 2.010.
Podéis verlo en:

http://www.youtube.com/user/Bideografik#p/u/1/uO5NzlVqDU8

viernes, 23 de abril de 2010

MARRUECOS 2010

Hola, como quien dice acabo de regresar del Atlas Marroquí. Esta vez me acompaña Ramón, que ya lleva dos viajes conmigo, y qué paciencia tiene. Aunque como muchos nos ven dicen que entre los dos hacemos un buen equipo y como entrenador está Mustapha y sus ayudantes: Mohamed alias “ taxi driver” y Said Argiñano. Casi 20 días, acompañados de lo mejor que puede pasar, dos grupos de personas con ganas y entusiasmo de conocer ese Marruecos diferente.

Qué puedes pedir a cambio: Respeto a la naturaleza y a las formas de vida de la población, tradicionales, ancladas en el pasado, exóticas para nuestras mentalidades y para ellos lo más normal del mundo. Nosotros con nuestras cámaras acribillamos a los lugareños, y con nuestros cachos de plástico navegando por los ríos tan aluciflipantes que tienen.

Esos fuegos que hacíamos a la noche en el río, bajo las mil estrellas y la luz que más alumbra, la luna. Cuantas veces nos cruzamos con jinetes, intentando asustar lo menos posible para que el caballo o la mula no se altere.

El aprecio para todos esos bereberes que nos acogen en sus casas o nos dejan unos zapatos por que los nuestros los hemos perdido en el río. Por muy carentes de higiene y miserables que parezcan sus casas, que cómodo te sientes. Intentamos callar cuando habla un anciano, la voz de la sabiduría, aunque no comprendamos lo que dice.

Quiero decir que durante unos días nos hemos intentado adaptar a este gran país de los bereberes. Nos hemos apartado del Marruecos turístico, y hemos tenido la oportunidad de conocer ese lugar tranquilo y amable.

Una agradable sorpresa, después de varios años, con la idea de acercarme a Imilchil para realizar uno de los mejores descensos a nivel paisajístico y de aguas bravas que he realizado. Me ha sorprendido, mas bien he aluciflipado, ya que ha sido el primer descenso realizado. Un lugar que mantiene sus tradiciones, anclado en el pasado y que vive de forma tribal.

Yo simplemente deciros que ha sido otra muy buena experiencia, y yo que sé, los comentarios que me estáis pasando y las fotos lo dicen todo.

Entre todos a ver si hacemos un pequeño artículo y lo publicamos, ya que el 8 y 9 de mayo voy a convocar una reunión en le Pirineo, aprovechando que están los húngaros que vinieron el año pasado.

Eskerrik asko danari.

martes, 19 de enero de 2010

CONFIRMADO VIAJE A MARRUECOS SEMANA SANTA 2.010

Ya está confirmado el viaje a Marruecos que UR Nomade organiza para la Semana Santa 2.010 (27 de Marzo al 4 de Abril).En rafting, en kayak y caminando, buscando los ríos y los pequeños pueblos de las montañas del Atlas. Un viaje intenso y lleno de contrastes a través de un territorio surcado de gargantas, desfiladeros, aldeas y campamentos nómadas, donde la hospitalidad de sus habitantes, los Bereberes, nos permitirá conocer su forma de vida y costumbres. Nos adentramos en el Marruecos más auténtico, para comenzar la aventura por el río. Alejados de las carreteras, tendremos oportunidad de acceder a lugares donde el tiempo avanza despacio. Nuestro campo base, será “La Catedral”, lugar estratégico de inicio y fin a las expediciones a los ríos Ahanesal y Assif Meloull. Desde aquí, visitaremos algunos de los parajes y pueblos más sorprendentes del Atlas. El Circo de Taglia, Zaouia Ahanesal, Anergui... Y por supuesto, conoceremos Marrakech...