martes, 17 de febrero de 2009

VIAJES Y EXPEDICIONES UR NOMADE 2.009

Bienvenid@ al Boletín de Ur Nomade, desde el que podrás estar informado sobre los viajes, cursos, escapadas y expediciones de esta sección. Os presentamos un resumen de las propuestas de Viajes y Expediciones para 2009:

Confirmado el viaje de Semana Santa en Marruecos. Aguas Bravas y Trekking en el Atlas (4 al 13 de Abril de 2.009): En rafting, en kayak y caminando, buscando los ríos y los pequeños pueblos de las montañas del Atlas. Un viaje intenso y lleno de contrastes a través de un territorio surcado de gargantas, desfiladeros, aldeas y campamentos nómadas, donde la hospitalidad de sus habitantes, los Bereberes, nos permitirá conocer su forma de vida y costumbres. Nos adentrarnos en el Marruecos más auténtico, para comenzar la aventura por el río. Alejados de las carreteras, tendremos oportunidad de acceder a lugares donde el tiempo avanza despacio. Nuestro campo base, será “La Catedral”, lugar estratégico de inicio y fin a las expediciones a los ríos Ahanesal y Assif Meloull. Desde aquí, visitaremos algunos de los parajes y pueblos más sorprendentes del Atlas. El Circo de Taglia, Zaouia Ahanesal, Anergui... Opción de viaje en furgoneta y avión.

Ver programa

Y de cara al verano, como cada año, volvemos a los Alpes, donde visitaremos algunos de sus rincones más espectaculares. Iniciaremos los programas de verano en los Alpes del sur (Francia), en el Parque Nacional de Les Ecrins, para trasladarnos después a Los Alpes Julianos, en Eslovenia, y finalizar el recorrido en el Valle de Aosta, junto al Monte Rosa en plenos Alpes italianos. Un recorrido por algunos de los paraísos para los amantes de las aguas bravas y la montaña:

18 al 25 de Julio de 2.009: Kayak Tour de Les Ecrins (Alpes franceses): Una nueva propuesta para aventureros y amantes de las aguas bravas: Descender algunos de los mejores ríos de aguas bravas de los Alpes Franceses en kayak y rafting. Descenderemos los ríos Ubaye, Guil, Gyr, … y provecharemos los momentos de descanso para conocer la zona, sus pueblos, sus gentes y sus paisajes.

Ver programa

3 al 13 de Agosto de 2.009: Montaña y río en Eslovenia (Alpes Julianos): Viajamos hacia el noroeste de Eslovenia para visitar uno de los parques naturales más extensos de Europa: el Parque Nacional del Triglaw. Rodeados de montañas, ríos y lagos en este paraíso para los aficionados a los deportes de aventura, navegaremos por el río Soca, buscaremos la cima de su monte más emblemático (el Triglaw, con 2.864 m. de altitud) y en los ratos libres… podremos visitar la comarca.

Ver programa

15 al 21 de Agosto de 2.009: Río y montaña en el Valle de Aosta (Italia): La región del valle de Aosta está rodeada por las montañas más altas de Europa (el Mont Blanc, el Cervino, y el monte Rosa). Un territorio de montaña surcado por la Dora Baltea, que recorre el valle hasta los pies del Mont Blanc, en la frontera francesa. Nos instalamos en el Noroeste, junto a la Dora Baltea , en el Parque Nacional del Gran Paradiso.

Ver programa

Y EN OTOÑO NOS VAMOS A NEPAL...
5 al 27 de Noviembre de 2.009: Rafting y kayak en el río Tamur y trekking del Kanchenjunja: Las nieves perpetuas del mítico Kachenjunga (8.586 m.) alimentan las aguas tumultuosas del río Tamur. Una excelente combinación entre uno de los mejores ríos de aguas bravas del mundo y el impresionante trekking de aproximación a la cabecera del río que discurre por las inmediaciones de una de las montañas mas grandes de la tierra. Un viaje al pasado, con unas impresionantes vistas de los Himalayas y de los ríos que emergen de sus montes. Visitaremos Katmandú y sus templos, donde disfrutaremos de su rica gastronomía y aprovecharemos para hacer las oportunas compras, además de disponer de días libres en Nepal para conocer otras zonas del país (Pokhara, Chitawan,…), realizar otros descensos disfrutar de unos días de descanso. Es un viaje especialmente indicado para aquellas personas que quieren combinar un buen trekking con un buen río. Este viaje-expedición al Tamur es sin duda la mejor respuesta.

Ver programa


Más información y reservas: Tfno.: 944 79 06 56 / info@urnomade.com

miércoles, 11 de febrero de 2009

CONFIRMADO VIAJE A MARRUECOS SEMANA SANTA 2.009


Ya está confirmado el viaje a Marruecos previsto por UR Nomade del 4 al 13 de Abril de 2.009. En rafting, en kayak y caminando, buscando los ríos y los pequeños pueblos de las montañas del Atlas, realizaremos un viaje intenso y lleno de contrastes a través de un territorio surcado de gargantas, desfiladeros, aldeas y campamentos nómadas, donde la hospitalidad de sus habitantes, los Bereberes, nos permitirá conocer su forma de vida y costumbres.

Nos adentraremos en el Marruecos más auténtico, para comenzar la aventura por el río. Alejados de las carreteras, tendremos oportunidad de acceder a lugares donde el tiempo avanza despacio. Nuestro campo base, será el albergue “La Catedral”, lugar estratégico de inicio y fin a las expediciones a los ríos Ahanesal y Assif Meloull.
De aquí, nos dirigiremos a las fuentes del Oum Erbia, que descenderemos, para, atravesando los bosques de cedros del Atlas, acercarnos a Fez para descender el río Sebou. Por el camino visitaremos algunos de los parajes y pueblos más sorprendentes del Atlas: Las Cascadas de Ouzud, el Circo de Taglia, Zaouia Ahanesal, Anergui... y por supuesto, conoceremos Fez y la milenaria Marrakech.


Fechas: 4 - 13 de Abril de 2.009
Más información y reservas: info@urnomade.com

martes, 25 de noviembre de 2008

EXPEDICION AL GRAN CAÑON DEL COLORADO

Para este otoño habíamos programado una expedición a Nepal, concretamente al río Tamur, que desciende del Kachenjunga, y en el mes de septiembre me dice David Alemanni, nuestro colaborador para los cursos de Rescue 3 Internacional, que entraban en el sorteo para el descenso del Gran Cañón, que es muy difícil que les toque pero... Al acabar los cursos del Rescue 3 en Murillo de Gállego, él se marcha a Italia, y a continuación me llama… ¡¡¡que nos vamos al gran Cañón!!!

Y al de un mes estamos todos en Flagstag, donde nos reunimos los 16 componentes, por no decir especimenes, que íbamos a participar en el descenso: 17 días de expedición que David y Eve habían organizado perfectamente para que todo estuviera preparado a la llegada del resto del equipo, con la intención de salir al día siguiente; un buen curro, con una logística complicada…

4 guías para los rafts de 5 metros con cuadro central y 7 más remando, mientras el resto del grupo realiza el descenso en kayak, guiados por Eve y David. Se trata de una expedición muy especial: Italianos, vascos, españoles, suizos, australianos, alemanes, albaneses y un navarro.

El día 26 de octubre comenzamos y ya... de la ostia, espectacular. Y por supuesto, nos vamos conociendo: El Ranger, alias el pelucas, nos da las instrucciones, y John Belusi, nuestro cámara y fotógrafo, comienza el reportaje, que después montaremos y difundiremos. Comida yanqui, peanut butter, y el equipo de jabalíes que no deja ni rastro. Pero que país tienen. Impresionante el Cañón.

Os avanzo una primera sensación:

UN DIA EN EL RIO
Las noches son guapas, son el final de la jornada, sentados frente al fuego y comentando el día. Anécdotas y risas en general. Sentados frente al fuego, con la tripa llena, y porqué no una cerveza o más. La luna y las estrellas nos acompañan casi todas las noches, y también algún coyote buscando a Correcaminos. El olor a humo se nos quedara para todo el viaje y la buena compañía. Es hora de bromas, juegos y leyendas de diferentes lugares y en diferentes idiomas. Ya de paso, aprovechamos para contar como tenemos previsto el próximo día y ya... como dice il Capo (David).

El día del famoso paso, el Lava, acampamos justo arriba. Pudimos observarlo y analizarlo la tarde anterior, así que el día siguiente será para el desayuno, que bueno… Varios comentarios y la gente se pone, como decir, nerviosa. Que bueno. Las dudas, algunos el insomnio, pero es un lujo. Se llama Lava por el volcán que en su día soltó lava y dejo su rastro por toda esa zona. Gran agua y gran desnivel, que se estrecha y brota como si estrujase una manguera. Piedras enormes que producen grandes lavadoras de agua, pero esto nos pone. La línea es fácil técnicamente pero algo comprometida. Allá va. Comienza el rápido, primero los kayaks y después las balsas. La última es la nuestra, ya que grabamos todo (ya lo veréis en video). Se nota esa tensión y calor a la vez, y eso que esta fría el agua. Una vez dentro nos sale la ruta bien y qué bueno, a disfrutar de las grandes olas. Después del rápido risas, a descargar tensiones acumuladas.

Pero el Cañón es algo más que no se puede describir. Lo que registra la retina del ojo y las sensaciones que se tienen son para uno mismo.

Muy guapo.

martes, 15 de julio de 2008

CONFIRMACION VIAJES VERANO 2.008


Ya están confirmados los viajes de este verano a Eslovenia (río Soça y Parque Nacional Triglaw, del 8 al 18 de Agosto) y al Valle de Aosta (río Dora Baltea y Travesía Gran Paradiso, del 20 al 26 de Agosto), y todavía disponemos de plazas libres para ambos viajes. Si estáis interesados en alguno de ellos, podéis poneros en contacto con nosotros en info@urnomade.com


VIDEO EXPEDICION NEPAL UR 1.998

Despues de 10 años, hemos conseguido recuperar y digitalizar el reportaje sobre la Expedición UR Nepal 1.998, que teníamos en una antigua versión...
Aunque lo colgaremos en breve en el Canal UR Nomade de You Tube, y por supuesto en el blog, podéis ver el adelanto en el canal de Jim, nuestro videocanguro particular:

http://es.youtube.com/watch?v=D1tm8sZcDm0

En breve colgaremos otros vídeos del canal y el blog, como el de Patagonia 2.008, el descenso del río Aranzazu,...

sábado, 5 de julio de 2008

Tamur: El río del Kanchenjunga

El próximo mes de noviembre nos vamos de Expedición al río Tamur, en Nepal, retomando una vieja costumbre de años atrás, cuando llegamos a organizar hasta 3 expediciones al río por excelencia de la cordillera del Himalaya (en los años 95, 98 y 99 recorrimos el Tamur y sus más de 150 kilometros, atravesando más de 130 rápidos).

La experiencia de una gran expedición con más de 40 porteadores, 2 rafts de carga, otros dos rafts para los que no reman en kayak, y una buena cuadrilla de kayakistas. Esta vez retomamos la expedicion con el río de las nieves perpetuas del Kanchenjunga. 3 - 4 dias de trekking a 3.500 mts., atravesando paisajes y poblados de montaña. Multitud de desfiladeros y gargantas que salvaremos durante 6 - 7 días en las mejores aguas bravas del Himalaya, en una expedicion conjunta con nepalíes.

Ver programa

Mientras las balsas cargan con toda la comida y la infraestructura necesaria para los campamentos a pie de río, y con nosotros como guias, recorreremos los caminos acuáticos nepalíes, volviendo a recordar bonitas expediciones, como la del 98 con todo el equipo de UR 2000.

El viaje ya está confirmado del 5 al 27 de Noviembre, y está indicado para kayakistas y acompañantes que quieran bajar en la balsa, o para aquellos que han probado los descensos del Pirineo en rafting y se animan con un trekking sencillo de 3-4 dias y un descenso en rafting con los mejores guias de Nepal y con nuestra experiencia. Veremos el Everest, el Makalu, el Kanchenjunga, y disfrutaremos de las diferentes tribus y castas que encontraremos en el camino, con sus costumbres, idiomas y cultura diversos. Una expereincia única, en una expedición de la vieja escuela.

Para los que vayan al viaje, se organizará un fin de semana en el río Gállego a finales de julio como presentacion, con una proyección explicando la expedición, donde aprovecharemos para conocernos. En la Concentración de Laga presentaremos un avance del viaje.

Más información y reservas


viernes, 4 de julio de 2008

Este verano nos vamos a los Alpes

Después de una primavera con mucho agua en el Pirineo, comenzamos el verano marchando camino de los Alpes:



Comenzaremos nuestro recorrido en los Alpes franceses, con un Tour Kayak en Les Ecrins, un viaje pensado para kayakistas de clase III-IV, en el que descenderemos los clásico ríos alpinos: La Durance, el Ubaye, Guil, Gir, Romanche, La Veneon,...


El recorrido comienza en la Durance, e iremos avanzando en progresion, siempre con la idea de remar dos tramos diarios de diferente dificultad para adecuarnos a todos los componentes del grupo. Podremos complementar el kayak con la posibilidad de acercarnos al macizo de Les Ecrins para disfrutarlo de cerca, y quizá hecer unos metros de pared en la zona de Alefroide, una buena escuela de escalada en el macizo. Comno aliciente añadido, coincidiremos además
con el Tour de Francia, ya que los clasicos puertos del Tour van cercanos a míticos ríos como el Ubaye (La Cruz de Hierro), o la Romanche en Briacon, con opción de acercarnos a Alpe D´Huez.


Ver Programa


En Agosto salimos hacia Eslovenia, ya el octavo año que viajamos a los Alpes Julianos. Esta vez la idea es combinar una travesia de montaña por el Parque Nacional del Triglav, y actividades acuáticas en el Valle del Soça, donde haremos rafting, canoraft, descenso de barrancos y kayak. Para los piragüistas tenemos preparado un programa progresivo en dificultad, con clases de seguridad, lectura de rio, etc., hasta llegar a descender pasos de clase IV, mientras que para el resto descenderemos en rafting y canoraft los mejores tramos del río Soça.


Por las tardes, aprovecharemos nuestra estancia en Bovec, nuestro base de operaciones en la zona, para visitar el pueblo y probar su cerveza y su gastronomia, visitando Museo de Kobarid, la estacion de ski, y para los más osados que se animen, la opción de un vuelo en avioneta y un salto en paracaidas.


La travesía de montaña durará 3 ó 4 días, en función de las condiciones, donde iremos de refugio en refugio con ascension final al mítico Triglav, donde probaremos las vías ferratas de gran tradición eslovena. Finalizamos el viaje en Ljubljana, la capital eslovena, una ciudad en pleno apogeo social y cultural, donde no falta la diversión. El programa previsto para este año tiene la opción de realizar el viaje en avión o en vehículo desde aqui, consultar opciones.


Finalizamos nuestros viajes alpinos de verano en el corazón de los Alpes italianos, en las faldas del Monte Bianco o Mont Blanc: El Valle de Aosta, por donde descienden las aguas de los glaciares del Mont Blanc para dar vida a la Dora Baltea, uno de los mejores ríos de aguas bravas de Europa.

Para los descensos nos acercamos a la base de Totem Adventure, donde nos encontratremos con David, que nos hará la logistica para descender varios tramos de la Dora en 3 dias, tanto en rafting como en canoraft o kayak. El tercer día nos animaremos con el alto Dora Baltea, un clase IV+ que baja desde Courmayer, un clasico famoso entre los kayakistas.

Dormiremos en Val Veny, con vistas al Peueyterey, con vías ferratas y buenas caminatas cercanas al camping, y una visita programada al teleferico de Punta Helbourne. También podremos hacer nuestros pinitos en la escalada en las paredes de Val Ferrer.

Pero el plato fuerte de la montaña de este viaje es el recorrido por el Parque National del Grand Paradiso, 3 días de travesia con posible ascension al Paradiso, un 4.000 de los Alpes sencillo, idoneo para iniciarse en este terreno. Alojamiento en refugio durante la travesía, con un glaciar cercano donde aprender a progresar y disfrutar del lugar.